Está aquí: Inicio
Tras una investigación de 3 años, la película “Cinco corazones” muestra de dónde salen las toneladas que se venden a la Unión Europea.
La faena equina tiene una práctica en Argentina de más de 100 años.
Pese a que su consumo interno está prohibido, Argentina es el principal exportador de carne de caballo. Muy pocos lo saben.
La faena equina tiene una práctica en Argentina de más de 100 años. Pese a que su consumo interno está prohibido, Argentina es el principal exportador de carne de caballo. Muy pocos lo saben.
Las redes comerciales de esta sangre roja, y oculta, cubren el 60% de los mercados de Europa donde que se consume. 200.000 equinos se faenan por año para exportar a la Unión Europea.
¿De dónde salen estos caballos?
¿Por qué sabemos tan poco de esta industria argentina?
Introducción: (Acceso al Sistema eList Allflex Import Application)
El sistema eList de ALLFLEX es una aplicación para móviles compatible con todos los scanner de la marca ALLFLEX, Destron Fearing y Otros ISO compatibles.
Permite colectar los ID de microchips y dispositivos en Listas, estas son nombradas por el usuario y además se pueden incorporar nuevos campos.
También puede escanear los dispositivos de monitoreo SenseHub™ con el lector Allflex SCR420-N y ALLFLEX TSU para la recolección de muestras de tejido ADN
• Verificación de parentesco • Seleccion genetica • Diagnóstico de BVD
Descargas Movil Free: eList(Android) eList(IOS)
Páginas de Acceso Aplicación Web(Free): undefined undefinedControlVeterinario/elist/
Puede solicitar su Usuario Free a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Contáctese Aquí
En la aplicación Web hemos agregado Weight (peso); permite habilitar o No la totalidad de los campos definidos, es decir se podría colectar solamente #Chip/Caravana y Weight.
Estos son guardados en la lista correspondiente y pueden ser exportados a un archivo plano con extensión “.csv” compatible que permite ser importado por esta Aplicación.
Cabe destacar que eList guarda los campos Fecha(date) y Latitude(latitud) – Longitude(longitud) a la captura.
La Aplicación EIA importa las listas .csv en tres tablas Elist General – Check-In – Check-Out
Elist General: Permite la importación de cualquier lista creada, guardando además de los campos originales, el Nombre del Archivo Lista para poder buscar posteriormente o seleccionar cada lista en forma individual.
Para todos los casos la posición geográfica original de captura es mostrada mediante un MAPA de Google Map y si fue cargado el Peso del animal, sumará este al final de la lista desplegada.
Control In/Out: Son tablas creadas para poder guardar y controlar todas las entradas y salidas a un lugar determinado (Potrero/Corral/Establecimiento etc) u operación(Venta-Despacho etc).
Ambas listas pueden ser visualizadas en forma conjunta en el Menú Control In/Out ordenado por Fecha.
*** Podemos agregar a los nombres de lista una funcionalidad posterior programada con el sistema de Control Veterinario (Historia Clínica y Vacunación) de www.RegistroAnimal.org (Veterinarios-Gobierno-Productores-ONG)
Incorporando listas como SANGRADO - VACUNAS – VENTA – MOVIMIENTO Etc.
Leer más: ALLFLEX - eList Import Application (EIA V.1.04 Free)
El Departamento de Salud de Rhode Island (EE.UU.) informó este lunes sobre el fallecimiento de un hombre de 50 años que contrajo la llamada encefalitis equina del este (EEE, por sus siglas en inglés). Esta se convierte en la tercera muerte en el país este año por causa de esa rara y peligrosa enfermedad trasmitida por mosquitos.
En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias señalaron que el paciente, originario de West Warwick, murió el 8 de septiembre. Días antes, el 30 de agosto, se había dado a conocer el caso e informado públicamente de su estado crítico. Se trata del primer humano infectado desde 2010 y la primera víctima mortal desde 2007 en ese estado.
Rhode Island ha advertido de la existencia de un "riesgo crítico" frente al virus, por lo cual ha iniciado una serie de fumigaciones aéreas en varias partes del territorio, entre ellas un sitio donde fueron detectados dos mosquitos portadores y un caballo infectado.
El viernes pasado, el gobierno del condado de Kalamazoo (Michigan) confirmó la muerte de otro individuo por la misma enfermedad, luego de que se detectara un total de tres contagios en todo el estado. Poco más de una semana antes, Massachusetts había informado sobre el deceso de una mujer de 59 años, el cuarto caso confirmado de EEE en humanos durante 2019 en ese estado.
Leer más: Tres muertes este año por la llamada encefalitis equina, trasmitida por mosquitos, USA
La iniciativa, que será tratada este jueves en la Legislatura porteña, establece que los animales destinados a la venta podrán estar dentro de los locales si se respetan las condiciones de sanidad, alimentación, higiene y ventilación.
La Legislatura porteña debatirá este jueves una iniciativa que busca prohibir la exhibición de animales en las vidrieras de las veterinarias y acuarios de la ciudad. El proyecto establece que las mascotas destinadas a la venta podrán estar dentro de los locales comerciales, siempre y cuando se respeten las condiciones de sanidad, alimentación, higiene y ventilación.
El autor de la iniciativa, Maximiliano Ferraro, de Vamos Juntos, explicó que la propuesta "tiene como uno de sus ejes principales evitar la compra impulsiva o compulsiva de animales, que se estimula mediante su exhibición". El legislador porteño -y candidato a diputado nacional- tomó un proyecto similar del diputado con mandato cumplido Adrián Camps.
La idea original contemplaba la prohibición de la venta y exhibición de los animales en las tiendas comerciales como veterinarias y acuarios. Sin embargo, tras ser debatido, se determinó solamente el impedimento de que las mascotas estén expuestas en las vidrieras que dan al exterior de los comercios.
En concreto, la Ley prohíbe "la exhibición de animales en vidrieras, escaparates o lugares que cumplan esa función, ya fuere esta exhibición con fines de compra, venta u ofrecimiento a título gratuito, o de mera publicidad, en forma permanente o temporal y se encontraren estos sueltos, dentro de jaulas, caniles o cualquiera fuera la forma de contención".
Leer más: Buscan prohibir la exhibición de mascotas en Buenos Aires
Muchas personas no se dan cuenta de que los principios básicos de la seguridad alimentaria también se aplican a los alimentos para mascotas. Por ejemplo, las golosinas o los alimentos para mascotas contaminados con salmonela pueden causar infecciones en perros y gatos. Y los alimentos contaminados para mascotas que no se manipulan adecuadamente también pueden causar enfermedades graves en las personas, sobre todo en los niños.
Si tiene mascotas, una de las cosas más importantes que puede hacer para mantener a sus mascotas, a su familia y a usted mismo seguros contra las enfermedades transmitidas por los alimentos es lavarse las manos:
Los Bomberos Voluntarios de Cachari, provincia de Buenos Aires, Argentina, han identificado a su Brigada K9.
El Veterinario Juan Cruz Andrade ha implantado los microchips Lifechip de Destron Fearing(Allflex) donados por Veriolatina S.A.
Los bomberos voluntarios de Cacharí están abocados a la formación de la Brigada K-9, que consiste en el adiestramiento de canes para la búsqueda de personas vivas o fallecidas en siniestros de origen accidental, natural o intencional.
Leer más: Los Bomberos de Cacharí, BA Identificaron a sus Mascotas
Uruguay establece desde el año 2017 como único sistema de registro individual de animales de compañía a nivel nacional, la identificación de los mismos a través de la implantación de un microchip, conjuntamente con el ingreso de los datos del animal y de su Tenedor Responsable, al Sistema del Registro Nacional de Animales de Compañía (RENAC) en el marco de la resolución de la COTRYBA (Comisión Nacional Honoraria de Tenencia Responsable de Bienestar Animal) y de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, quien lleva el control sanitario de los animales.
Esta medida de identificación de caninos, facilita el control sanitario de animales de esta especie, fundamentalmente en las zonas norte del país, con presencia de Leishmaniosis.
Leer más: ¿Viaja con su perro a Uruguay? debe ingresar con microchip
Según el psicólogo experto en canes Stanley Coren, el Border Collie, el caniche y el Pastor alemán son los que poseen mayor capacidad para retener órdenes, mientras que el bulldog, el Basenji y el sabueso afgano serían los menos capaces.
Según el psicólogo experto en canes Stanley Coren, el Border Collie, el caniche y el pastor alemán son los que poseen mayor capacidad para retener órdenes, mientras que el bulldog, el Basenji y el sabueso afgano serían los menos capaces.
La lista completa Stanley Coren es un psicólogo canino y profesor de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, Canadá.
Es autor de su libro The Intelligence of Dogs, donde explica las teorías sobre la inteligencia y la capacidad de los perros para aprender nuevas órdenes y obedecerlas.
Luego de varios años de investigación, el experto logró elaborar un ranking con los perros más y menos inteligentes. Hay 79 razas de perros, divididas en 6 categorías.Sin embargo, según explicó a Infobae la doctora Silvia I. N. Vai, especialista en Etología Clínica Caninos y Felinos CPMV:
"La inteligencia no es sinónimo de obediencia; el perro puede ser muy inteligente pero no obediente ya que será obediente siempre y cuando respete la jerarquía de la persona que tiene enfrente".
A su vez, la etóloga clínica Virginia Ragau agregó: "Más que hablar de la inteligencia de los perros se puede hablar sobre las características de comportamiento.
Por un principio, la mente del perro es diferente a la de un humano y estos no realizan los procesos mentales complejos ya que el desarrollo es inferior".
Si siempre le das huesos de carnaza a tu perrito, tienes que leer esto. ¡Cuidado! Estos podrían poner en riesgo la vida de tu "peludo"...
Así lo ha alertado la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de Estados Unidos, luego de conocer los casos de 68 perros que tras comer este tipo de huesos presentaron obstrucción intestinal, vómito, diarrea, asfixia, heridas en las amígdalas y lengua, sangrado ano rectal y, en los casos más severos, la muerte.
¿La causa? Los también llamados "bone treats" son procesados industrialmente y contienen colorantes, saborizantes y conservadores que pueden ser tóxicos.
A través de un comunicado, la FDA hizo un llamado para que las personas eviten darle huesos de carnaza a sus mascotas, a fin de prevenir efectos que atenten contra su bienestar.
Ya lo sabes, la próxima vez que quieras consentir a tu perro, mejor llévalo a dar un buen paseo. ¡Protégelo!
Nota Original FDA:
Razones para no darle huesos a su perro: Ya sean huesos caseros o comerciales:
La FDA publicó inicialmente este Artículo para el Consumidor en el 2015, y ha ofrecido información sobre este tema en su sitio web desde 2010. La agencia actualiza periódicamente el número de reportes en esta época del año como un recordatorio para los dueños de mascotas sobre los posibles problemas asociados con los huesos comerciales o los huesos de pavo o de pollo durante los días festivos.